Skip to main content

Autor: Lucía Ardila Álvarez

PROTECCIÓN DE DATOS

PROTECCIÓN DE DATOS EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO

Nuestro centro desempeña un papel clave en el desarrollo y progreso de la sociedad. Tenemos encargada la función docente y orientadora de los alumnos, lo que exige el tratamiento de sus datos personales junto a los de otros colectivos como padres, tutores o profesores.

 Manejamos datos personales desde el momento de la solicitud de plaza en un centro, la fase de matrícula, la gestión de expedientes académicos, de becas o de ayudas…. congénitos al funcionamiento del sistema educativo; así como para la puesta en marcha y desarrollo de actividades extraescolares.

Los centros educativos debemos garantizar el derecho fundamental a la protección de los datos de carácter personal siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:

1.- Los equipos directivos y docentes de los centros educativos en el  ejercicio de nuestras funciones y tareas necesitamos tratar datos de carácter personal de los alumnos y de sus familiares, lo que realizaremos con la debida diligencia y respeto a su privacidad e intimidad, teniendo presente el interés y la protección de los menores.  

2.- Las Administraciones y los centros educativos somos los responsables del tratamiento de los datos y debemos formar sobre sus principios básicos y cómo hacerlo correctamente a aquellos que se relacionan con nosotros (entidades locales, empresas de actividades extraescolares,…).

3.- Por regla general, los centros educativos no necesitamos el consentimiento de los titulares de los datos para su tratamiento, que estará justificado en el ejercicio de la función educativa y en la relación ocasionada con las matrículas de los alumnos. No obstante, informamos de:

  • La existencia de un fichero o tratamiento de datos personales protegido con las medidas de seguridad adecuadas.
  • La finalidad para la que se recaban los datos y su licitud (por ejemplo, para difundir y dar a conocer las actividades del centro,…).
  • La obligatoriedad o no de facilitar los datos y las consecuencias de la negativa a facilitarlos (por ejemplo, autorizaciones para la recogida de alumnos,…)
  • Los destinatarios de los datos (por ejemplo, Consejería de Educación, Ayuntamiento,…)
  • Los derechos de los interesados y dónde ejercitarlos (preguntando al Equipo Directivo del Centro)
  • La identidad del responsable del tratamiento: la Administración educativa o el centro.

4.- Cuando sea preciso obtener el consentimiento de los alumnos o de sus padres o tutores para la utilización de sus datos personales por tratarse de finalidades distintas a la función educativa en el Colegio, informaremos con claridad de cada una de ellas, permitiendo a los interesados oponerse a aquellas que así lo consideren.

No se pueden recoger ni tratar más datos personales que los estrictamente necesarios para la finalidad perseguida en cada caso (como la educación y orientación de los alumnos o el cumplimiento de relaciones jurídicas o, en su caso, la divulgación y difusión de los centros y de sus actividades).
Los datos deberán ser exactos y estar actualizados. Se deberán suprimir o actualizar los datos que no son correctos. Para mantener los datos actualizados se requiere la colaboración de los titulares de dichos datos.

5.- Las TIC son herramientas fundamentales para la gestión y el aprendizaje de los alumnos. Las Administraciones educativas y los centros deben dar a conocer las aplicaciones que vayan a utilizar, su política de privacidad y sus condiciones de uso de éstas antes de utilizarlas, debiendo rechazarse las que no ofrezcan información sobre el tratamiento de los datos personales que realicen. En este Centro utilizamos las siguientes herramientas TIC:

  • Plataforma RAYUELA
  • Servicios gratuitos de Microsoft Office365
  • Microsoft Outlook (correo electrónico)
  • Formularios a través de la Página Web para recogida de datos: resguardo de pago y autorización de excursiones, justificación de ausencias de los alumnos…
  • Plataformas de las Editoriales de los libros de texto

6.- Las comunicaciones entre profesores y padres de alumnos deben llevarse a cabo, preferentemente, a través de los medios puestos a disposición de ambos por el centro educativo (plataformas educativas RAYUELA, correo electrónico del centro EDUCAREX).

7.- El uso de aplicaciones de mensajería instantánea (como WhatsApp) entre profesores y padres o entre profesores y alumnos no se permite.


Tampoco se recomienda el uso de mensajería instantánea entre alumnos, ni su acceso a redes sociales, ni la posesión de teléfonos móviles debido a que todos nuestros alumnos son menores de 14 años.  El Colegio no es responsable de la información que se difunda y circule en los grupos de WhatsApp de familias o de alumnos.

8.- Los profesores deben tener cuidado con los contenidos del trabajo de clase que suben a Internet. Deben enseñar a valorar la privacidad de uno mismo y la de los demás, así como enseñar a los alumnos que no pueden sacar fotos ni videos de otros alumnos ni de personal del centro escolar sin su consentimiento y hacerlos circular por las redes sociales, para evitar cualquier forma de violencia (ciberacoso, grooming, sexting o de violencia de género).

9.- Cuando el colegio organice y celebre actividades (fiestas de Navidad, fin de curso, eventos deportivos, excursiones) a los que asistan los familiares de los alumnos, se da por supuesto que la posibilidad de grabar imágenes es exclusivamente para su uso personal y doméstico (actividades privadas y familiares).

10.- Para la mayor seguridad de los menores del Colegio, en la sala de profesores y en las aulas los docentes tendrán (en un lugar visible cerca de la mesa del profesor)  el listado de alumnos alérgicos, con intolerancias o enfermedades. Así, en caso de tener que sustituir a un profesor y producirse una emergencia… todos los profesionales tendrían la información accesible. Si una familia acude a una reunión, actividad,.. etc. y visualiza cualquier tipo de información de carácter personal, no podrá hacer uso de ella ni difundirla. El mismo criterio se aplica a los responsables de actividades extraescolares y complementarias, AMPA, trabajadores de mantenimiento, etc.

11.- Cuando un docente del centro amoneste a un alumno (por un conflicto en el que hayan intervenido varios alumnos) y  tenga que comunicarlo a su familia, se referirá exclusivamente al comportamiento de su hijo/a sin mencionar los nombres de los otros menores:  a cada familia le ha de importar exclusivamente el comportamiento de su hijo/a independientemente de lo que hagan los demás.

12.- A las reuniones de tutoría con los profesores acudirán madre/padre/tutores del alumno/a. No se celebrarán reuniones con abuelos/as, parejas actuales de padre o de la madre, hermanos mayores, cuidadoras,…etc.  Desde el Centro se dará la información exclusivamente a los padres o tutores legales del alumno/a.

14.- No está permitido emitir ningún tipo de informe por parte del Colegio a ningún organismo privado, abogados, etc., salvo por Orden Judicial. En cualquier caso, si alguna familia desea solicitar algún escrito, es mejor consultarlo con el Equipo Directivo.

15.- Los centros educativos recabamos en muchos casos, datos de salud relacionados con las lesiones o enfermedades que pudieran sufrir los alumnos durante su estancia en el centro. También recogemos datos de salud de los alumnos para el ejercicio de la función educativa, discapacidades físicas o psíquicas, o dificultades como síndrome TDAH, Dislexia,…

Las familias han de traer a la Secretaría del colegio toda la documentación referente a los datos que hemos mencionado: nunca se meterán en la mochila de los menores ni se entregarán a los profesores.  La información de datos de salud será custodiada en Secretaría y sólo se difundirá a los profesionales que necesiten conocerla por la seguridad y el bien del menor.

16.- Cada persona es titular de sus respectivos datos de carácter personal. Por ello, en el caso de personas separadas/divorciadas cada progenitor podrá cumplimentar el documento de autorización a terceros para la recogida de los alumnos; siendo el progenitor responsable de la información que aporta al Colegio.

17.- Desde el Colegio se produce una cesión de datos cuando se transfieren los datos de los alumnos de un centro a otro con motivo de un cambio de matrícula o se comunican a Servicios Sociales o Sanitarios, Jueces, Tribunales, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

18.- El consentimiento para tratar datos personales se puede revocar en cualquier momento, pero la revocación no surtirá efectos retroactivos y se tiene que informar de ello a los interesados. Cuando el tratamiento se base en el consentimiento, corresponde al responsable del tratamiento la prueba de su existencia.

20.- Todas las personas que tengan acceso a datos de carácter personal están obligadas a guardar secreto sobre los mismos. Este deber de secreto es esencial para garantizar el derecho fundamental a la protección de datos y es de obligado cumplimiento para todas las personas que presten sus servicios en los centros y Administraciones educativas (docentes, personal administrativo o de servicios auxiliares), en relación con los datos de carácter personal a los que accedan. Además, el deber de secreto subsiste incluso una vez finaliza la relación con el responsable o con el encargado de tratamiento.

21.- Como regla general, los datos se conservarán por el tiempo estrictamente necesario para las finalidades para las que se recabaron y para hacer frente a las responsabilidades que se pudieran derivar de su tratamiento, de manera que cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para dicha finalidad deberá producirse la cancelación de los mismos. Los datos incluidos en los procesos de admisión serán cancelados una vez finalizados los procedimientos administrativos y judiciales de reclamación.

Nosotros también participamos…

Higuera de Vargas comienza su 40º aniversario de las flores en Honor a la Virgen de Loreto, uno de los eventos culturales importantes que tiene lugar en la comarca a lo largo del año. Esta actividad viene siendo promovida por el ayuntamiento en colaboración con la Base Aérea de Talavera, que comparte con Higuera de Vargas su patrona, la Virgen de Loreto, y se caracteriza por el engalanamiento de sus calles con flores de papel elaboradas de manera artesanal por las mujeres de la localidad.

Las calles vuelven a vestirse de mil colores con esas preciosas flores… Nuestros/as niños/as junto a sus docentes han querido participar de esta tradición y han realizado una preciosas flores para adornar las calles.

FLORES A LA VIRGEN

Estamos en mayo y en el colegio celebramos el Mes de María. Nuestros alumnos, desde 1 año hasta 6º de Educación Primaria, han visitado en el día de hoy, la Virgen María, le han cantado, rezado y llevado flores.

Es una bonita tradición y una de las más especiales para los niños, con la que muestran su cariño a la virgen.

Muchas gracias a las familias por participar en esta bonita iniciativa.

FORO NATIVOS DIGITALES

 Este curso, como ya llevamos varios años, hemos trabajado el programa » Foros Nativos Digitales » .

Es un programa educativo para orientar a los estudiantes en el uso responsable de las nuevas tecnologías.

  El objetivo principal del programa es dotar a los alumnos de una serie de herramientas que les permitan prevenir y abordar algunos de los problemas más habituales que suele ocasionar un uso indebido de las nuevas tecnologías, teléfonos móviles, dispositivos digitales, redes sociales etc. 

   Está dirigido a los niveles de 5º y 6º, cuenta con diferentes actividades entre las cuales el centro ha elegido para este curso Aprender a decir NO, Ciberbullying, la Hiperconectividad…

  Las sesiones de este programa se están llevando de modo muy dinámico, donde los alumn@s se muestran motivados y participativos en los diferentes debates que surgen, resultando una experiencia muy enriquecedora para tod@s.

CURSO RCP CRUZ ROJA

En el día de ayer, la Cruz Roja

En el día de ayer, el personal del Cruz Roja de Olivenza ha ofrecido talleres informativos sobre RCP para todos los niños y niñas de tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria, brindando conocimientos esenciales sobre esta importante habilidad de primeros auxilios. Asimismo, los alumnos/as de infantil han aprendido la canción para los primeros auxilios acompañados de «su mascota».

Agradecemos a la Cruz Roja por su dedicación y compromiso en la realización de estos valiosos talleres educativos.