Skip to main content

TALLER EDUCACIÓN VIAL. USO DE VEHÍCULOS VMP

Una vez más, y en este caso, para dar el pistoletazo de salida a nuestra semana cultural, contamos en el centro con la presencia de la Policía Local de Higuera de Vargas, concretamente con la colaboración del agente Jesús García.

En este caso ha sido el alumnado de 4º y 5º de primaria los que han podido disfrutar en un entretenido taller sobre normas de Educación Vial y el uso de vehículos VMP debido a la gran cantidad de alumnos/as presentes en estos grupos que son usuarios de este tipo de vehículos.

Educación y seguridad vial son dos términos están íntimamente relacionados. Una educación vial eficaz es esencial para mejorar la seguridad en las vías, ya que fomenta el respeto por las normas de tráfico y las conductas responsables. Este proceso debe ser continuo y abarcar todas las etapas de la vida, desde la niñez hasta la adultez. El objetivo es que cada individuo tenga los conocimientos necesarios para contribuir a un entorno vial seguro. La combinación de educación y seguridad vial es esencial para reducir los accidentes y promover una convivencia segura en los espacios públicos.

La educación vial es esencial para niños/as y jóvenes, ya que proporciona las bases necesarias para fomentar una convivencia segura y armoniosa en las vías públicas. La formación en este ámbito les permite desarrollar habilidades y conciencia sobre las responsabilidades que conlleva ser usuarios de la vía, ya sea como peatones o conductores. Además, la formación en materia de seguridad vial ayuda a reducir la tasa de accidentes y sus consecuencias negativas, tanto para la vida humana como para el entorno. En este sentido, es imprescindible que las instituciones educativas, los padres y la sociedad trabajen de manera conjunta para inculcar en los jóvenes la importancia de la educación vial, fomentando así una cultura de prevención y respeto en nuestras calles y carreteras.  

En España, la educación vial ha pasado a formar parte del currículo escolar en todas las etapas educativas, desde infantil hasta bachillerato, según la LOMLOE (Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). Esto significa que los centros educativos están encargados de impartir la educación vial y que los estudiantes aprenden sobre seguridad vial de forma sistemática y continua durante su etapa escolar. Y para facilitar esta labor, en nuestro centro, contamos siempre con la ayuda y colaboración de la Policía Local, expertos en esta materia.

¿Qué sucede cuando la Policía entra en los centros? La aceptación es altamente positiva. Para ellos es una alegría y una curiosidad. Es fundamental enseñar a los niños y jóvenes que la Policía Local es la garante de sus derechos y la que protege la Seguridad Ciudadana. Con la presencia de la Policía en el centro educativo, conseguimos además que se familiaricen con la actividad policial y que sepan a quién acudir en caso de encontrarse en peligro.

Por ello, queremos dar las gracias un vez más a Jesús, por su dedicación y esfuerzo en la colaboración con nuestro centro educativo. Tu ayuda nos ha permitido fortalecer la seguridad de nuestros alumnos/as y promover valores ciudadanos.