Skip to main content

Autor: Inmaculada González Sánchez

TALLER EDUCACIÓN VIAL. USO DE VEHÍCULOS VMP

Una vez más, y en este caso, para dar el pistoletazo de salida a nuestra semana cultural, contamos en el centro con la presencia de la Policía Local de Higuera de Vargas, concretamente con la colaboración del agente Jesús García.

En este caso ha sido el alumnado de 4º y 5º de primaria los que han podido disfrutar en un entretenido taller sobre normas de Educación Vial y el uso de vehículos VMP debido a la gran cantidad de alumnos/as presentes en estos grupos que son usuarios de este tipo de vehículos.

Educación y seguridad vial son dos términos están íntimamente relacionados. Una educación vial eficaz es esencial para mejorar la seguridad en las vías, ya que fomenta el respeto por las normas de tráfico y las conductas responsables. Este proceso debe ser continuo y abarcar todas las etapas de la vida, desde la niñez hasta la adultez. El objetivo es que cada individuo tenga los conocimientos necesarios para contribuir a un entorno vial seguro. La combinación de educación y seguridad vial es esencial para reducir los accidentes y promover una convivencia segura en los espacios públicos.

La educación vial es esencial para niños/as y jóvenes, ya que proporciona las bases necesarias para fomentar una convivencia segura y armoniosa en las vías públicas. La formación en este ámbito les permite desarrollar habilidades y conciencia sobre las responsabilidades que conlleva ser usuarios de la vía, ya sea como peatones o conductores. Además, la formación en materia de seguridad vial ayuda a reducir la tasa de accidentes y sus consecuencias negativas, tanto para la vida humana como para el entorno. En este sentido, es imprescindible que las instituciones educativas, los padres y la sociedad trabajen de manera conjunta para inculcar en los jóvenes la importancia de la educación vial, fomentando así una cultura de prevención y respeto en nuestras calles y carreteras.  

En España, la educación vial ha pasado a formar parte del currículo escolar en todas las etapas educativas, desde infantil hasta bachillerato, según la LOMLOE (Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). Esto significa que los centros educativos están encargados de impartir la educación vial y que los estudiantes aprenden sobre seguridad vial de forma sistemática y continua durante su etapa escolar. Y para facilitar esta labor, en nuestro centro, contamos siempre con la ayuda y colaboración de la Policía Local, expertos en esta materia.

¿Qué sucede cuando la Policía entra en los centros? La aceptación es altamente positiva. Para ellos es una alegría y una curiosidad. Es fundamental enseñar a los niños y jóvenes que la Policía Local es la garante de sus derechos y la que protege la Seguridad Ciudadana. Con la presencia de la Policía en el centro educativo, conseguimos además que se familiaricen con la actividad policial y que sepan a quién acudir en caso de encontrarse en peligro.

Por ello, queremos dar las gracias un vez más a Jesús, por su dedicación y esfuerzo en la colaboración con nuestro centro educativo. Tu ayuda nos ha permitido fortalecer la seguridad de nuestros alumnos/as y promover valores ciudadanos.

SEMANA ESCOLAR DE EXTREMADURA

Conocer nuestros antecedentes culturales y saber de dónde venimos nos ayudará a desarrollar un fuerte sentido de quiénes somos en realidad. La forma en que nos relacionamos con la historias y creamos relatos acerca de nosotros mismos nos ayuda a establecer nuestra identidad esencial, única y auténtica.

La conmemoración de esta semana en nuestro centro tiene la finalidad de  contribuir de una forma decisiva a que, desde la infancia, se valoren y se reconozcan las señas de identidad de nuestra Comunidad Autónoma.

Y es que el conocimiento del medio físico, social y cultural de Extremadura es cada vez más limitado afortunadamente, empezamos a ser conscientes de ello y de la importancia de que nuestra cultura popular esté presente en la formación de nuestro alumnado.

Las nuevas generaciones deben reconocer y sentir su propia cultura. Y somos nosotros, la generación que ahora está formando y educando, la que tenemos la responsabilidad de dejar atrás ese montón de estereotipos y prejuicios que tanto tiempo llevamos arrastrando como extremeños.

En nuestras manos está.

Desde el centro queremos agradecer la participación de las familias que han contribuido al desarrollo de esta celebración pedagógica especialmente a las familias del alumnado de 6º de primaria por la organización del desayuno extremeño.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en su artículo 1.1, define la violencia de género como aquella que, “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”

En este curso, el equipo de igualdad de nuestro centro ha decidido conmemorar este día bajo el lema «NO ES NORMAL» con el que se pretende que nuestro alumnado no normalice situaciones que puedan darse en casa o con sus iguales, en el caso de los más mayores, y que pueden estar vinculadas a la violencia contra la mujer.

Es por ello que durante 1 mes aproximadamente se lleva trabajando en las diferentes aulas, a través de cuentos en la etapa de infantil y la visualización de cortos en la de primaria la prevención y detección de este tipo de violencia.

Además nuestro equipo de biblioteca decidió aprovechar esta celebración pedagógica para avanzar en el desarrollo de nuestro proyecto «Las villanas de Disney» ya que este engloba el trabajo de la Agenda 2030 y los ODS entre los cuales podemos encontrar el objetivo número 5 «Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.»

Todo ello culminó el día 22 de Noviembre con la colocación de un mural elaborado por todo el alumnado del centro y que no es sino una muestra de todo ese trabajo previo que se ha ido realizando en este tiempo pero que no queda plasmado en papel.

En este producto final nuestros alumnos/as pudieron escribir mensajes y palabras para demostrar así su condena hacia cualquier tipo de violencia contra la mujer.

SALIDA DE OTOÑO

El pasado Martes día 5, pudimos celebrar, la tradicional salida de Otoño, donde nuestro alumnado disfrutó de un periodo de juegos y convivencia la aire libre además de la degustación de frutos secos y carnosos propios de la estación.

Conocer el entorno y estar en contacto directo con él, incide de forma positiva en el estado de ánimo y a su vez mejora la motivación y la curiosidad del niño siendo motores de su aprendizaje

Gracias a este tipo de actividades nuestros niños y niñas aprenden a apreciar el mundo natural y a desarrollar sensaciones de asombro y curiosidad por él . Aprenden a observarlo y apreciarlo desarrollando un sentido de pertenencia.

“Los niños/as deben empezar a aprender en la naturaleza, no encerrados entre cuatro paredes. Para ellos/as, la naturaleza supone una fuente de salud y un aula de aprendizaje.” Esta es la conclusión que se extrae del exhaustivo análisis elaborado por Ming Ku profesora de Ciencias y Medio Ambiente de una prestigiosa universidad Estadounidense

El ritmo de vida actual no permite a los niños jugar fuera de casa y sus juegos son sedentarios y, a menudo, con aparatos tecnológicos. 

Pero ellos están necesitados de contacto real con la naturaleza y no tenerlo, según los expertos, puede provocar estrés o ansiedad, problemas que sin duda, no debería tener un niño de corta edad. 

Crecer y desarrollarse en un ambiente natural, favorece un aprendizaje en valores en los que se incluye el asimilar que la naturaleza es patrimonio de todos y que la debemos proteger y cuidar.

Gracias al entono en el que se enmarca nuestro centro nuestros alumnos/as tienen la libertad para poder observar los procesos que ocurren en la naturaleza, la cual les provoca estímulos beneficiosos a nivel neuronal, emocional y de aprendizaje

Desde el centro queremos dar las gracias tanto al AMPA de nuestro centro como a la Policía Local por su implicación en la organización y desarrollo de dicha actividad.

En este enlace podéis encontrar más fotografías de este estupendo día: https://drive.google.com/drive/folders/18r8qEuUDq2wVZLvT8imrQlc_rJ7l31OW?usp=drive_link

Pequeños Técnicos y Técnicas de Fauna Salvaje: conecta con la Naturaleza.

La educación tiene por finalidad capacitar a individuos para que se desenvuelvan en su medio de forma autónoma contribuyendo a desarrollar en los alumnos/as aquellas capacidades que le van a permitir ser ciudadanos plenos. Pero hay cuestiones trascendentales que no se abordan de forma exclusivamente académica.

La sociedad demanda que no sólo se transmitan conocimientos, sino que las escuelas formen a personas que sean capaces de vivir y convivir en el respeto.

La principal función de la educación ambiental es conseguir que la sociedad sea consciente de la complejidad de la naturaleza y del medio ambiente, así como hacer que las personas adquieran conocimientos, valores y habilidades que les permitan tomar parte activa en la prevención y la solución de los problemas ambientales actuales, así como la gestión responsable y de calidad del medio ambiente

En este caso, y para abordar este tema transversal contamos durante una semana con la presencia en nuestro centros de AMUS una organización cuyo objetivo es «mejorar y garantizar el estado de conservación de las especies salvajes y sus hábitats naturales».

A través de Laura, su representante y organizadora de dichos talleres hemos podido formar a nuestro alumnado sobre la forma correcta de proceder ante una situación que debido al entorno en el que nos encontramos puede resultar bastante común, como es encontrar un animal herido.

Os dejamos unas imágenes del desarrollo de dichos talleres en los diferentes cursos.