Skip to main content

FORO NATIVOS DIGITALES

Durante el curso escolar 2024/2025, el alumnado de 5º y 6º de Primaria, ha participado activamente en el programa Foro Nativos Digitales (FND), una iniciativa promovida por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura. Este programa tiene como objetivo fomentar el uso responsable y seguro de las tecnologías digitales entre los jóvenes.

Objetivos del Programa

Foro Nativos Digitales busca desarrollar la competencia digital del alumnado, especialmente en el área de uso responsable y bienestar digital.

Entre los temas que se han trabajado se encuentran:

Uso adecuado de dispositivos móviles, videojuegos y redes sociales.

Prevención del ciberacoso, fomento del respeto en entornos digitales.

Desarrollo del pensamiento crítico ante la desinformación y los bulos.

Concienciación sobre los riesgos de comunidades peligrosas en línea, apuestas y adicciones digitales.


Desarrollo de las Actividades

A lo largo del curso, el alumnado ha participado en diversas sesiones, donde se han trabajado estos contenidos de manera dinámica y participativa. Las actividades han incluido debates y análisis de casos prácticos que reflejan su comprensión y compromiso con un entorno digital seguro.

Impacto en la Comunidad Educativa

La implementación del programa FND en nuestro centro ha tenido un impacto positivo en la comunidad educativa:

  • Alumnado: Ha desarrollado habilidades para navegar de manera segura en el entorno digital, mostrando mayor conciencia sobre los riesgos y adoptando comportamientos responsables en el uso de la tecnología.
  • Profesorado: Ha fortalecido sus competencias digitales y ha integrado estrategias pedagógicas que promueven la ciudadanía digital entre el alumnado.
  • Familias: Han sido informadas y sensibilizadas sobre la importancia de acompañar a sus hijos e hijas en el uso responsable de las tecnologías, fomentando un diálogo abierto sobre las experiencias digitales en el hogar.

Uno de los momentos clave fue la realización de la actividad Operación Pandora, una propuesta didáctica diseñada para trabajar de manera específica el análisis de contenidos digitales sospechosos o perjudiciales, con el fin de detectar riesgos ocultos en la red.

A través de esta actividad:

  • El alumnado se convirtió en “investigador digital”, analizando perfiles falsos, bulos y manipulaciones informativas.
  • Reflexionaron sobre la importancia de verificar la información antes de compartirla y sobre cómo actuar ante contenidos peligrosos.
  • Se fomentó el trabajo en equipo, la toma de decisiones y el pensamiento crítico, aspectos clave para ser ciudadanos digitales responsables.

La participación en el programa Foro Nativos Digitales ha sido una experiencia enriquecedora que ha contribuido significativamente al desarrollo de una cultura digital responsable en nuestro centro. Agradecemos a la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura por brindarnos esta oportunidad y esperamos continuar trabajando en la formación de ciudadanos digitales críticos y comprometidos.

TALLER DE EDUCACION VIAL. EDUCACIÓN INFANTIL

Como cierre al ciclo de talleres que se han impartido durante el curso escolar 2024- 2025, contamos de nuevo, con la presencia del agente de la Policía Local de Higuera de Vargas, Jesús García, quien atendiendo a las peticiones del equipo docente de la etapa de EI en nuestro centro se mostró, como siempre, dispuesto a colaborar con nosotros, apoyando nuestra labor educativa y favoreciendo el aprendizaje de nuestro alumnado en materia de Educación Vial.

La educación vial infantil enseña a los niños cómo moverse con seguridad en su entorno, ya sea caminando, en bicicleta o como pasajeros en vehículos. Al comprender los peligros y cómo evitarlos, se reduce el riesgo de accidentes y se promueve un entorno más seguro para todos.

Hablar de educación vial es hablar de movilidad segura, sostenible, accesible, y cuantos adjetivos queramos poner ligados a la transformación de nuestro entorno hacia modelos más saludables y amables.

Es algo más que el mero aprendizaje de normas y señales, es educación en valores: respetar, convivir, cumplir, ser responsable… en un entorno y en un contexto que compartimos
con los demás.

Es la creación de hábitos, actitudes y comportamientos seguros, incorporados en la formación integral de las personas a lo largo de la vida, desde la niñez hasta la madurez.

¿Cuándo comenzar a enseñar educación Vial?

La respuesta es muy clara y sencilla:  CUANTO ANTES MEJOR.

Cada día los más pequeños de la casa están expuestos al tráfico, señales, prohibiciones y signos de alerta que necesitan conocer para poder desplazarse de forma segura y prevenir posibles accidentes una vez que salen de casa.

La educación vial debe ser integrada a la rutina diaria de los niños, igual que el enseñarles a vestirse, a asearse, comer solitos….

Lo que se aprende de niño no se olvida nunca. Por eso, la infancia es el momento perfecto para inculcar a los más pequeños valores básicos y nociones como la seguridad vial. La educación vial en infantil es clave para que los niños interioricen la importancia de respetar las normas y adoptar actitudes seguras hacia el tráfico y la circulación.

Además, educar en seguridad vial en estas edades aporta una ventaja: se puede convertir en un juego para que el aprendizaje sea más ameno. Y es que lo que una persona aprende divirtiéndose y emocionándose, fija mucho más el recuerdo en la mente.

Y eso es lo que se ha pretendido con el desarrollo de estos talleres sobre Educación vial con los más pequeños de nuestro centro: aprender normas básicas adaptadas a su edad mediante el juego ya que éste es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los niños, les permite aprender de manera natural, divertida y significativa, preparándolos para el futuro. 

La ludicidad es muy importante para el desarrollo de los niños especialmente cuando se trata de la interactividad de los niños con adultos o con otros niños. La interacción durante el juego caracteriza la vida cotidiana de la infancia, trayendo consigo muchos aprendizajes y potencialidades para el desarrollo integral de los niños.

Desde el centro educativo y en nombre de nuestro alumnado queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Jesús por su colaboración en la impartición de los talleres de Educación Vial llevados a cabo.

Tu implicación, profesionalidad y cercanía han sido fundamentales para acercar a nuestros alumnos y alumnas a la importancia de la seguridad vial de una forma clara, educativa y amena. Gracias a tu labor nuestro alumnado ha adquirido conocimientos clave que, sin duda, contribuirán a su desarrollo.

Valoramos profundamente este tipo de iniciativas que fortalecen el vínculo entre la comunidad educativa y los cuerpos de seguridad y confiamos en poder seguir contando con tu participación en futuras actividades.

¡Vuelta de la Convivencia Deportiva de Primaria 2025!

El pasado 4 de abril, nuestro alumnado de Primaria vivió una jornada inolvidable en la Convivencia Deportiva 2025, donde participaron centros educativos de la zona en una emocionante mañana cargada de deporte, compañerismo y diversión.

La actividad comenzó a las 9:00 h con un desfile inaugural en el que 23 alumnos/as de quinto y sexto representaron a nuestro colegio con mucho orgullo. Desde ese momento, la energía y la ilusión no dejaron de acompañarnos.

Durante la convivencia, los niños y niñas participaron en distintas disciplinas atléticas: carreras de velocidad, vallas, 400 y 800 metros, relevos mixtos, salto de altura y longitud, lanzamiento de peso y jabalina… ¡una auténtica fiesta del deporte! Cada alumno tuvo la oportunidad de participar en una prueba de carrera y otra de concurso, demostrando no solo sus habilidades, sino también su deportividad.

Queremos destacar el excelente comportamiento de todo nuestro alumnado. Se han portado fenomenal y han disfrutado muchísimo de esta experiencia, representando con orgullo los valores del CEIP Nuestra Señora de Loreto: respeto, esfuerzo, alegría y trabajo en equipo.

Desde el centro, agradecemos también al profesorado acompañante, a la organización del CPR de Jerez de los Caballeros y a todas las personas que hicieron posible este evento tan enriquecedor.

¡Nos vemos en la próxima!

☕ Visita a la Fábrica de Cafés Vargas en Higuera de Vargas

El pasado 23 de abril, los alumnos y alumnas de 4 y 5 años de educación infantil, vivieron una experiencia inolvidable al visitar la fábrica de Cafés Vargas, ubicada en la localidad de Higuera de Vargas (Badajoz). Esta empresa, fundada en 2005 por Antonio García, se ha consolidado como un referente en la producción y distribución de café en Extremadura y otras regiones de España .

Durante la visita, los pequeños descubrieron el fascinante proceso de elaboración del café. Aprendieron cómo los granos llegan a la fábrica en sacos de 60 o 70 kilogramos, viajando desde lugares como Colombia o Brasil hasta Extremadura, dónde se tuestan, se muelen y se envasan con mimo. Allí, se tuestan, se mezclan, se muelen y se envasan, todo en unas instalaciones que, aunque de dimensiones reducidas, están optimizadas al máximo para garantizar la calidad del producto final .

Los niños y niñas pudieron observar de cerca las máquinas tostadoras, oler el café y conocer las diferencias entre las variedades que produce la empresa, como el café expreso, el lote Brasil, el gran selección, el descafeinado…

Además de ser una experiencia sensorial, la visita fomentó la curiosidad y el aprendizaje de los más pequeños, quienes se mostraron entusiasmados y participativos durante todo el recorrido. Fue una jornada educativa que les permitió comprender el valor del trabajo artesanal y la importancia de los productos locales.

Agradecemos sinceramente a Cafés Vargas por su cálida acogida y por brindarnos la oportunidad de conocer de cerca el apasionante mundo del café. 🎁 Y para terminar la jornada con una gran sonrisa… ¡nos regalaron una gorra a cada uno!¡Una experiencia que, sin duda, quedará en la memoria de nuestros pequeños aventureros!

📜 Un paseo por la historia de Higuera de Vargas

El pasado 23 de abril, los alumnos y alumnas de 3º, 4º y 5º de Primaria vivieron una jornada muy especial y educativa. Tuvimos el placer de contar con D. Manuel Jesús Garrancho González, quien nos ofreció una interesantísima charla sobre la historia de su pueblo, Higuera de Vargas.

D. Manuel, nacido en Higuera de Vargas, es un gran experto en historia local y temas europeos, con una amplia trayectoria. Combina su pasión por la historia con su experiencia profesional como técnico en desarrollo rural y como divulgador en temas culturales. Además, trabaja en la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de Olivenza (ADERCO) y ha colaborado en proyectos y publicaciones sobre arquitectura popular, mundo rural y cooperación transfronteriza.

Gracias a su entusiasmo y cercanía, nos ayudó a descubrir aspectos desconocidos de nuestra historia local, durante la actividad, descubrimos muchos datos curiosos que sorprendieron incluso a los mayores. ¿Sabíais que Higuera de Vargas tuvo un título nobiliario? ¡Muchos de nosotros no lo sabíamos! Gracias a Manuel, conocimos la historia del castillo del Coso y su relación con los señoríos que hubo durante siglos en nuestro pueblo.

Además, conocimos con emoción la historia de la Virgen de Loreto, cuya fuente era visitada por personas de muchos lugares por sus aguas milagrosas, y del Señor de los Afligidos, una imagen muy querida que se encuentra en nuestra iglesia.

Fue una jornada muy especial, llena de aprendizajes, anécdotas y curiosidades que nos ayudaron a entender mejor nuestras raíces y a valorar el rico patrimonio de nuestro pueblo.

¡Muchas gracias, D. Manuel, por compartir con nosotros tu conocimiento y tu pasión por la historia!