Skip to main content

TALLER EDUCACIÓN VIAL. USO DE VEHÍCULOS VMP

Una vez más, y en este caso, para dar el pistoletazo de salida a nuestra semana cultural, contamos en el centro con la presencia de la Policía Local de Higuera de Vargas, concretamente con la colaboración del agente Jesús García.

En este caso ha sido el alumnado de 4º y 5º de primaria los que han podido disfrutar en un entretenido taller sobre normas de Educación Vial y el uso de vehículos VMP debido a la gran cantidad de alumnos/as presentes en estos grupos que son usuarios de este tipo de vehículos.

Educación y seguridad vial son dos términos están íntimamente relacionados. Una educación vial eficaz es esencial para mejorar la seguridad en las vías, ya que fomenta el respeto por las normas de tráfico y las conductas responsables. Este proceso debe ser continuo y abarcar todas las etapas de la vida, desde la niñez hasta la adultez. El objetivo es que cada individuo tenga los conocimientos necesarios para contribuir a un entorno vial seguro. La combinación de educación y seguridad vial es esencial para reducir los accidentes y promover una convivencia segura en los espacios públicos.

La educación vial es esencial para niños/as y jóvenes, ya que proporciona las bases necesarias para fomentar una convivencia segura y armoniosa en las vías públicas. La formación en este ámbito les permite desarrollar habilidades y conciencia sobre las responsabilidades que conlleva ser usuarios de la vía, ya sea como peatones o conductores. Además, la formación en materia de seguridad vial ayuda a reducir la tasa de accidentes y sus consecuencias negativas, tanto para la vida humana como para el entorno. En este sentido, es imprescindible que las instituciones educativas, los padres y la sociedad trabajen de manera conjunta para inculcar en los jóvenes la importancia de la educación vial, fomentando así una cultura de prevención y respeto en nuestras calles y carreteras.  

En España, la educación vial ha pasado a formar parte del currículo escolar en todas las etapas educativas, desde infantil hasta bachillerato, según la LOMLOE (Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). Esto significa que los centros educativos están encargados de impartir la educación vial y que los estudiantes aprenden sobre seguridad vial de forma sistemática y continua durante su etapa escolar. Y para facilitar esta labor, en nuestro centro, contamos siempre con la ayuda y colaboración de la Policía Local, expertos en esta materia.

¿Qué sucede cuando la Policía entra en los centros? La aceptación es altamente positiva. Para ellos es una alegría y una curiosidad. Es fundamental enseñar a los niños y jóvenes que la Policía Local es la garante de sus derechos y la que protege la Seguridad Ciudadana. Con la presencia de la Policía en el centro educativo, conseguimos además que se familiaricen con la actividad policial y que sepan a quién acudir en caso de encontrarse en peligro.

Por ello, queremos dar las gracias un vez más a Jesús, por su dedicación y esfuerzo en la colaboración con nuestro centro educativo. Tu ayuda nos ha permitido fortalecer la seguridad de nuestros alumnos/as y promover valores ciudadanos.

Un desfile de villanas inolvidable

Carnaval en el CEIP Nuestra Señora de Loreto

El pasado 6 de marzo, nuestro colegio se llenó de magia, color y un toque de maldad con la celebración de nuestro esperado desfile de carnaval. Este año, la temática estuvo inspirada en las icónicas villanas de Disney, en conexión con nuestro proyecto de lectura del centro.

Desde primeras horas de la mañana, los pasillos del colegio se convirtieron en un verdadero escenario de cuentos, donde los niños y niñas lucieron sus mejores disfraces. Maléfica, Cruella de Vil, Úrsula y muchas otras villanas y compañeros de cuentos desfilaron con gran entusiasmo, demostrando su creatividad y su pasión por los personajes literarios y cinematográficos que han marcado generaciones.

El desfile fue un éxito rotundo, lleno de música, alegría y risas. Los estudiantes no solo disfrutaron de la jornada, sino que también aprendieron sobre la importancia de la lectura y la interpretación de personajes. Fue una manera divertida de conectar la literatura con la expresión artística y la participación de toda la comunidad educativa.

Para culminar este día tan especial, la Escuela Taller «Ayuda Higuera» organizó una actividad intergeneracional entrañable: un baile en el que participaron tanto los niños y niñas del colegio como los mayores de los pisos tutelados. Fue un momento lleno de ternura y conexión entre generaciones, demostrando que la alegría del carnaval no tiene edad.

Desde el CEIP Nuestra Señora de Loreto queremos agradecer de corazón a la Escuela Taller «Ayuda Higuera» por su esfuerzo y dedicación en la organización de esta preciosa actividad.

En el siguiente enlace podéis encontrar las fotografías de la actividad: https://drive.google.com/drive/folders/1-gtKs1EflxoWcmPkTj9_P2D1ak8beCDc?usp=drive_link

Sin duda, este carnaval quedará en el recuerdo de todos como una celebración llena de aprendizaje, convivencia y mucha diversión.

SEMANA ESCOLAR DE EXTREMADURA

Conocer nuestros antecedentes culturales y saber de dónde venimos nos ayudará a desarrollar un fuerte sentido de quiénes somos en realidad. La forma en que nos relacionamos con la historias y creamos relatos acerca de nosotros mismos nos ayuda a establecer nuestra identidad esencial, única y auténtica.

La conmemoración de esta semana en nuestro centro tiene la finalidad de  contribuir de una forma decisiva a que, desde la infancia, se valoren y se reconozcan las señas de identidad de nuestra Comunidad Autónoma.

Y es que el conocimiento del medio físico, social y cultural de Extremadura es cada vez más limitado afortunadamente, empezamos a ser conscientes de ello y de la importancia de que nuestra cultura popular esté presente en la formación de nuestro alumnado.

Las nuevas generaciones deben reconocer y sentir su propia cultura. Y somos nosotros, la generación que ahora está formando y educando, la que tenemos la responsabilidad de dejar atrás ese montón de estereotipos y prejuicios que tanto tiempo llevamos arrastrando como extremeños.

En nuestras manos está.

Desde el centro queremos agradecer la participación de las familias que han contribuido al desarrollo de esta celebración pedagógica especialmente a las familias del alumnado de 6º de primaria por la organización del desayuno extremeño.

Margarita del Mazo

Este encuentro ha sido facilitado por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, dentro de la iniciativa Encuentros Literarios, que busca acercar a los escritores a los lectores, creando espacios de diálogo y reflexión sobre la literatura en los colegios.En el día de su visita al Centro Margarita del Mazo, la emoción se palpaba en el aire.

Al entrar, la bienvenida fue tan cálida y alegre que parecía un verdadero paseillo de futbolista, como ella misma bromeó. Niños y docentes, todos unidos en un gesto de cariño, la recibieron con una sonrisa y un pin adornado con un dibujo que reflejaba su rostro, un detalle único que la hizo sentir aún más especial.

Las sesiones que compartió con los niños de infantil y primaria fueron mágicas. Risas, cuentos y momentos de pura alegría llenaron el ambiente. Historias como Camuñas y La luz de Lucía hicieron volar la imaginación de todos, dejando una huella profunda en los corazones de quienes tuvieron el privilegio de participar. Ella, maravillada con los trabajos que habíamos realizado, mostró su admiración por el esfuerzo y la creatividad de los niños, haciendo que todos nos sintiéramos orgullosos de nuestro trabajo conjunto.

El broche final fue la realización de un programa de radio, un proyecto que unió aún más a todos los presentes. Fue un encuentro único, lleno de cariño, magia y conexión, que quedará en nuestra memoria como un momento especial, compartido con una persona excepcional.

https://radioedu.educarex.es/radioloreto/2025/02/19/encuentro-con-autores-margarita-del-mazo